PREGUNTAS FRECUENTES | ¿En qué etapa estamos y cómo sigue la negociación luego de la negativa de BEME a negociar?

Tras los hechos de los últimos días, donde la empresa ha decidido mantener su postura de no negociar ningún incremento de los beneficios, hemos recopilado diversas preguntas realizadas por los socios y socias, para responderlas en general y para conocimiento de todos.

1. ¿Qué significa que BEME proponga \”cero incremento\” de beneficios?

La empresa en su propuesta plantea mantener en igual condiciones los actuales beneficios existentes (piso mínimo) para mantener el mismo presupuesto. Esto, aun cuando existen propuestas del Sindicato que no involucran costos económicos, las cuales también han sido rechazadas. Las únicas propuestas realizadas hasta ahora son mover dinero de un lado a otro y solo en algunos puntos.

Esto, creemos, es anti sindical, pues el objetivo de las negociaciones colectivas es ir aumentando y mejorando los beneficios que ya se tienen, y no dejarlos igual que la negociación pasada.

2. ¿Qué etapas siguen ahora en la negociación colectiva?

De no haber nueva propuesta por parte de la empresa, debemos cumplir las etapas que establece el Código del Trabajo, procediendo a votar la aprobación o rechazo de la Última Oferta de la empresa. Si se rechaza, es decir, si se vota por la huelga, esto no quiere decir que se haga efectiva de inmediato, sino que se abre la posibilidad de una nueva etapa de negociación, esta vez ante la Inspección del Trabajo.

3. ¿Cuándo sería la votación?

La votación se está organizando para los días 09 y 10 de septiembre, a través de medios electrónicos, tal como en la negociación anterior.

4. ¿Cuál es el rol de los socios y socias en esta etapa?

De mantenerse la actitud negativa de la empresa, debemos participar de todas las acciones organizadas por el Sindicato, especialmente de la votación de la huelga, pues debemos mantenernos unidos para mostrar cohesión y compromiso con el proceso que llevamos a cabo.

Las comunicaciones hoy serán sin duda esenciales, por lo que también es sumamente importante que des a conocer la negociación colectiva en tu lugar de trabajo, con tu familia y amigos, y a toda la comunidad.

Juntos somos más fuertes, porque el Sindicato somos todos.

Deja un comentario

Necesitas ayuda?