Tras conocerse los resultados de la negociación del Sindicato de Banco Estado, que terminó con incremento real en sueldo base, bono término de negociación y otros beneficios, revisamos los resultados de otras negociaciones en empresas donde el Estado tiene participación, a efectos de constatar en la realidad la supuesta obligatoriedad de la Circular del Ministerio de Hacienda respecto a las negociaciones colectivas.
En ese sentido, una de las últimas negociaciones fue la del Sindicato de Trabajadores Profesionales y Técnicos de Metro, que agrupa a 1800 trabajadores, y que en mayo de 2021- según informa La Tercera– cerró su negociación con un reajuste anual real por cada año de 1,2%, así como un Bono por Término de Negociación de $3.400.000.-, cifra que supera en $430.000 al monto de la negociación anterior. Lo anterior se sumó al acuerdo de otras asignaciones nuevas, como un Bono de Turno Alto Riesgo, un Bono de Ahorro Previsional voluntario, un Bono por carga familiar y un reconocimiento a trabajadores en teletrabajo.
Otros procesos de negociación importantes en curso son las negociaciones colectivas en Codelco, en las cuales varias divisiones se encuentran en medio de una huelga, o ad portas de iniciarla, tras rechazar un bono por término de negociación de 24 millones, lo que representaría un monto histórico – el más alto- para la minería del país, y un incremento importante respecto los montos del anterior ciclo de negociaciones.
Como vemos, la realidad es disímil a lo planteado por la Gerencia de BEME en nuestra negociación, lo que esperamos se revierta en la reunión del día de mañana, tras la gran presión de las bases sindicales en todo el país.