PREGUNTAS FRECUENTES | ¿Cómo los socios y socias pueden aportar en la Negociación Colectiva?

Una vez más, y a propósito de lo ocurrido en la mesa de negociación de ayer martes 17 de agosto, tomamos parte de la gran cantidad de preguntas y comentarios realizados por los socios y socias a propósito de la negativa de la empresa a incrementar los beneficios del Contrato Colectivo, a fin de responderlas y que sean de conocimiento de todas y todos.

1. ¿Qué pasó en la mesa de negociación de ayer martes? ¿Qué significa que la empresa haya señalado que incrementará en \”cero\” los beneficios del Contrato Colectivo?

Pese a la disposición y acuerdo en trabajar en bloques temáticos y avanzar en la negociación colectiva de la semana pasada, ayer martes 17 de agosto, tras la presentación de los puntos del Proyecto por el Sindicato, los representantes de la empresa manifestaron su intención de incrementar en \”cero\” los beneficios del Contrato Colectivo.

Esto significa, en los términos que señalaron, que su disposición es a trabajar en un nuevo Contrato, pero solo redistribuyendo los montos ya existentes, sin ninguna variación positiva a favor de los socios y socias del Sindicato. Es decir, en términos coloquiales, ofrecen \”mover plata\” de una cláusula a otra, pero sin incrementar ningún beneficio.

2. ¿Por qué la empresa adopta esa posición? ¿Tiene que ver con la Circular del Ministerio de Hacienda?

Lo señalado por la Gerencia de Personas en la mesa de negociación, es la interpretación que BEME da a la Circular del Ministerio de Hacienda, en que esta señala \”aumentar en cero\” los presupuestos para negociaciones colectivas.

Esta interpretación es una de las tantas existentes, pues el Ministerio no ha entregado claridades respecto a como se debe aplicar la circular, considerando además las varias negociaciones sucedidas y en curso entre sindicatos y empresas donde el Estado tiene participación.

No obstante, y en cualquier caso, es necesario recordar que como Sindicato BEME interpusimos un recurso de protección ante tribunales (aún en tramitación), pues consideramos que lo realizado por el Ministerio de Hacienda infringe los derechos constitucionales a negociar colectivamente y la libertad sindical.

3. Si la Circular ya existía con anterioridad, ¿Por qué no negociamos en otro momento?

Porque la oportunidad y plazos para negociar están determinados por el Código del Trabajo, el cual establece que se debe negociar entre 60 y 45 días anteriores al vencimiento del actual instrumento colectivo, el que en nuestro caso vence el 11 de septiembre próximo.

4. ¿Qué viene ahora? ¿Cómo las bases sindicales pueden aportar en el proceso de negociación?

Ahora viene una dura etapa, en la cual por un lado se intentará seguir las conversaciones pese a la postura radical de la empresa, y por otro, buscaremos demostrar y convencer de que no corresponde aplicar la circular de la forma en que se pretende, pues no existen argumentos técnicos, legales ni económicos que la sustenten, especialmente si consideramos que gran parte de los beneficios que proponemos no tienen incidencia en los costos ni presupuestos, sino que dicen relación con cómo y en que condiciones trabajamos.

En ese contexto, el aporte de las bases será esencial pues, si algo han demostrado otras negociaciones colectivas en empresas similares a la nuestra, es que es la fuerza del sindicato la que abre opciones de diálogo, pues en la medida que nos vean comprometidos y unidos con un firme propósito, existen más y mejores posibilidades de asentar que los trabajadores y trabajadoras de BEME necesitamos un nuevo Contrato Colectivo, por todo el esfuerzo realizado estos últimos meses.

Es por esto que les invitamos a seguir informados y a mostrar en las sucursales, en Casa Matriz, en las redes sociales, que este Sindicato ¡somos todos!

Deja un comentario

Necesitas ayuda?